Publiquen sus temas de debates y opinen sobre las temáticas.
ES IMPORTANTE PARA NOSOTROS SABER TU OPINIÓN!
Ingresa al enlace "tu primer foro" y ahi apareceran las temáticas!
http://unaprensadiferente.mejorforo.net/
Haz participe tu opinión !! y publica tus temas!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
DESDE CUANDO LOS MOVIENTOS EFICIENTES,que cumplan con los objetivos que se fijan, ESTÁN DISGREGADOS?
Lo digo porque si existen instancias donde se supone que se une la opinión de todas las carreras de la Universidad (consejos de pdtes) hay una participación real? cabe preguntárselo porque hoy se decidió frenar el paro en periodismo,aunque más tarde que otras carreras que ya se habían excluido ¿no se supone que si estamos frente a un movimiento cohesionado TODOS Y TODAS l@s algumn@s decidieran?...en fin, bien CHANTA EL PARO
Igual onda como que na que ver que se actue a la pinta de uno
hasta el momento periodismo daba gusto ver como se habia cohecionado con respecto al resto de la U (A pesar de la distancia geografica,la cual siempre se ha visto reflejada en la idiosincracia propia de la escuelita) pero onda tomar medidas particulares contrarias al resto de la comunidad es como feo y como dice el colega anterior , es algo bien CHANTA...
eso de decir que se apoyan las movilizaciones igual a pesar de volver a clases, es una locura... estas semanas son de pruebas y de trabajos y por mas que uno este involucrado en el movimiento, nadie va a poner esto sobre su desempeño academico...
Y como dato.. el Consejo de presidentes Ratifico el Paro por 2 dias mas
A ver compañeros, nuestra carrera baja el estado de paro por razones estrategicas conversadas en nuestra asamblea. Aún así Periodismo está organizado, no hablemos de exclusión ni falta de cohesión, Periodismo hoy estuvo presente en el puertazo, periodismo cubrió y participó las actividades posteriores, también estaremos en la asamblea general y en la noche nuestro blog será actualizado, como se ha venido realizando durante estas 2 semanas, con las últimas informaciones.
Todo lo que dicen es válido si nosotros dejamos de lado nuestra importante labor para de fortalecimiento al movimiento estudiantil, mientras eso no pase, y compañero, no sucederá, no hagamos juicios.
Esperamos nuestro medio se difunda y posicione solidamente durante la semana venidera, para ello rogamos su apoyo y difusión.
Aguante la movilización
avance la organización
Movimiento estudiantil
Hace ya más de tres semanas los estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mantenemos un movimiento por varias reivindicaciones, destacando el tema de la tarifa de la locomoción colectiva, aspectos relacionados con el modelo de la educación chilena y otras relacionadas con inquietudes internas de nuestra casa de estudios.
Cierto es que ha sido un movimiento estudiantil con una dirección poco adecuada, cuestión que no habla muy bien de nuestros dirigentes. También lo es, el hecho que estamos intentando mantener una organización precaria que algunas veces se equivoca en la forma de enfrentar las tareas propias de una tarea de estas características. Nos faltaron enseñanzas de generaciones anteriores de dirigentes, que a su vez carecieron también del traspaso del testimonio en esta posta. Estamos reconstruyendo las experiencias necesarias, tras el período oscuro de nuestra historia reciente, en que la dictadura aplastó por medio de la más cruenta violencia, todo movimiento reivindicatorio en el país completo. No debemos olvidar que se llegó a dicho período, tras los errores de muchos que hoy nos critican fuera y dentro de la Universidad.
Sin embargo, el fondo de lo solicitado no puede ser más justo y necesario. Por ejemplo, la inequidad de mantener un sistema en que los estudiantes de la Región Metropolitana cancelan el 33% de la tarifa adulta y los estudiantes de las demás regiones deberán pagar el cincuenta por ciento del pasaje completo, no resiste mayor análisis.
Las autoridades del Estado hacen oídos sordos a las peticiones de los estudiantes y hacen nada, al respecto. Peor aún, el Intendente de la Región, justifica, las acciones de grotesca represión de Carabineros, desviando el punto de atención de la opinión pública y callando la cuestión de fondo. ¡Señor Intendente, queremos entre otras cosas, una educación de calidad y terminar nuestras carreras y no dedicarnos a operador político!
Algunos profesores y autoridades de nuestra Pontificia Universidad, han levantado la voz escandalizados por el “tema de la violencia”, cuando un grupo de alumnos interrumpe una avenida durante cinco minutos, antes de la llegada de las Fuerzas Especiales. Se dice que la violencia siempre genera más violencia. Pero, Profesores, cuál es entonces la violencia basal. ¿Se mantiene un decreto que permite la injusticia e inequidad en la tarifa escolar, porque se quemaron dos neumáticos, o esta es la salida “violenta”, a la mantención de la violencia invisible o la violencia oculta?.
No se puede mantener el discurso de “condenar la violencia de los alumnos”, sin ser miope de inteligencia o mal intencionado al respecto. Creemos sinceramente, que no es el caso de nuestros profesores. Existe una violencia invisible, cuando el Estado no responde a la imperiosa necesidad de derogar normas injustas que afectan a miles de estudiantes. Existe una violencia oculta, cuando los órganos de la prensa y las autoridades desvían la atención de las razones de fondo, ocultándolas de la opinión pública, exaltando sólo algunos hechos puntuales, responsabilidad de un grupo menor de radicalizados.
Ayer, Jesús reaccionó con el látigo en la mano para expulsar a los mercaderes del Templo, por que su accionar permanente, ofendía la Casa del Padre (Jn 2, 13-22). ¿Rasgan vestiduras por aquello?; ¿no se trata sólo de mercaderes y cambistas que ejercían pacíficamente su oficio?, ¿es nuestro Señor un violentista?. No, nadie podría decirlo, pero todos también, entienden que la mantención de tales actividades en el templo, violentaba de manera permanente el fin de dicha construcción, la razón y los deseos de Jesús.
Violencia. Nadie la quiere, pero hay que saber distinguir y conocer todas las formas de violencia, las que son causa y origen, y las que son posteriores.
Profesores, autoridades, queremos que uds. comprendan el fondo del tema que nos aqueja y no se dejen llevar por las cuestiones de forma. No se puede cerrar los ojos a aquello que es la causa del conflicto y sólo condenar los efectos. Ello sería una forma más de pecar , cuestión que no se aviene con el carácter de nuestra Pontificia Universidad. Porque no es correcto mantener la injusticia y la inequidad; callar ante ello es “ser permisivos ante el mal”. Y eso nos recuerda nuestra fe, es pecar.
Así que vamos todos con cuidado por este andar, que la acción de los estudiantes busca cambiar un estado de cosas injusto, repensar el sistema educacional chileno, para que las nuevas generaciones tengan acceso a una cada vez mejor educación, y resolver problemas internos en nuestras Escuelas y Facultades. Ante esto, uds., Profesores y Autoridades tiene más que algo que decir, algo más que hacer.
Estudiantes PUCV en Paro,
para un futuro mejor.
Publicar un comentario