Este es el video filmado por un compañero de ingenieria mientras realizaban una letanía en el semáforo de Av.Brasil con Av. Argentina. Es la realidad que los medios de comunicación masiva no quieren mostrar, este video fue entregado a dos medios de comunicación televisivos, los cuales argumentaron que en estas imágenes no había un hecho noticioso que mereciera ser mostrado a través de sus pantallas.
Nosotros como periodistas movilizados publicamos estas imágenes para develar el miserable trato que el Estado entrega a los estudiantes que luchan por sus legítimos derechos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
QUE NO HAY HECHO NOTICIOSO???
ENTONCES ESOS PERIODISTAS QUE CON SUERTE ENCONTRARON TRABAJO Y SE VENDIERON A LOS MEDIOS JAMÁS LEYERON LA DEFINICIÓN DE LORENZO GOMIS QUE DICE QUE UN HECHO NOTICIOSO ES "ALGO QUE DARÁ QUE HABLAR"
osea que estas cosas sólo dan que hablar a los estudiantes??? AHHHHH POR ESO SOMOS DÉBILES MENTALES!
AHÍ TA LA MADRE DEL CORDERO!
SALUDOS CABROS
DANIELA TORO
Quería felicitarlos por su buen trabajo, y además aportar con el video del "asalto" policial al IBC durante las mismas manifestaciones, donde se puede ver como lanzan agua al interior del edificio, y los mismos pacos entran y se llevan detenido a un alumno. >>>http://www.youtube.com/watch?v=5pTSzOJMh-8<<<
Para mas informaciones visiten www.informaticaenparo.tk
Saludos
Sebastian Rudloff
Que más se puede esperar de Carabineros si ni la educación es valorada en este país de mierda... espero que esto se arregle pronto...aunqe lo dudo porque esto más que un problema educacional es un problem social, y si seguimos actuando de la manera como lo hacemos con nuestro s principios claros, creo que podremos hacer mucho más por esta sociedad Brothers...a seguir luchando... pero sin perder el enfoque...recordemos que no es una lucha contra el Carabinero, sino contra la desigualdad y la falta de tino de autoridades y gente poderosa como los mismos periodisras sin etica...
AGUANTE PERIODISMO PUCV ! !
BLESS
Movimiento estudiantil
Hace ya más de tres semanas los estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mantenemos un movimiento por varias reivindicaciones, destacando el tema de la tarifa de la locomoción colectiva, aspectos relacionados con el modelo de la educación chilena y otras relacionadas con inquietudes internas de nuestra casa de estudios.
Cierto es que ha sido un movimiento estudiantil con una dirección poco adecuada, cuestión que no habla muy bien de nuestros dirigentes. También lo es, el hecho que estamos intentando mantener una organización precaria que algunas veces se equivoca en la forma de enfrentar las tareas propias de una tarea de estas características. Nos faltaron enseñanzas de generaciones anteriores de dirigentes, que a su vez carecieron también del traspaso del testimonio en esta posta. Estamos reconstruyendo las experiencias necesarias, tras el período oscuro de nuestra historia reciente, en que la dictadura aplastó por medio de la más cruenta violencia, todo movimiento reivindicatorio en el país completo. No debemos olvidar que se llegó a dicho período, tras los errores de muchos que hoy nos critican fuera y dentro de la Universidad.
Sin embargo, el fondo de lo solicitado no puede ser más justo y necesario. Por ejemplo, la inequidad de mantener un sistema en que los estudiantes de la Región Metropolitana cancelan el 33% de la tarifa adulta y los estudiantes de las demás regiones deberán pagar el cincuenta por ciento del pasaje completo, no resiste mayor análisis.
Las autoridades del Estado hacen oídos sordos a las peticiones de los estudiantes y hacen nada, al respecto. Peor aún, el Intendente de la Región, justifica, las acciones de grotesca represión de Carabineros, desviando el punto de atención de la opinión pública y callando la cuestión de fondo. ¡Señor Intendente, queremos entre otras cosas, una educación de calidad y terminar nuestras carreras y no dedicarnos a operador político!
Algunos profesores y autoridades de nuestra Pontificia Universidad, han levantado la voz escandalizados por el “tema de la violencia”, cuando un grupo de alumnos interrumpe una avenida durante cinco minutos, antes de la llegada de las Fuerzas Especiales. Se dice que la violencia siempre genera más violencia. Pero, Profesores, cuál es entonces la violencia basal. ¿Se mantiene un decreto que permite la injusticia e inequidad en la tarifa escolar, porque se quemaron dos neumáticos, o esta es la salida “violenta”, a la mantención de la violencia invisible o la violencia oculta?.
No se puede mantener el discurso de “condenar la violencia de los alumnos”, sin ser miope de inteligencia o mal intencionado al respecto. Creemos sinceramente, que no es el caso de nuestros profesores. Existe una violencia invisible, cuando el Estado no responde a la imperiosa necesidad de derogar normas injustas que afectan a miles de estudiantes. Existe una violencia oculta, cuando los órganos de la prensa y las autoridades desvían la atención de las razones de fondo, ocultándolas de la opinión pública, exaltando sólo algunos hechos puntuales, responsabilidad de un grupo menor de radicalizados.
Ayer, Jesús reaccionó con el látigo en la mano para expulsar a los mercaderes del Templo, por que su accionar permanente, ofendía la Casa del Padre (Jn 2, 13-22). ¿Rasgan vestiduras por aquello?; ¿no se trata sólo de mercaderes y cambistas que ejercían pacíficamente su oficio?, ¿es nuestro Señor un violentista?. No, nadie podría decirlo, pero todos también, entienden que la mantención de tales actividades en el templo, violentaba de manera permanente el fin de dicha construcción, la razón y los deseos de Jesús.
Violencia. Nadie la quiere, pero hay que saber distinguir y conocer todas las formas de violencia, las que son causa y origen, y las que son posteriores.
Profesores, autoridades, queremos que uds. comprendan el fondo del tema que nos aqueja y no se dejen llevar por las cuestiones de forma. No se puede cerrar los ojos a aquello que es la causa del conflicto y sólo condenar los efectos. Ello sería una forma más de pecar , cuestión que no se aviene con el carácter de nuestra Pontificia Universidad. Porque no es correcto mantener la injusticia y la inequidad; callar ante ello es “ser permisivos ante el mal”. Y eso nos recuerda nuestra fe, es pecar.
Así que vamos todos con cuidado por este andar, que la acción de los estudiantes busca cambiar un estado de cosas injusto, repensar el sistema educacional chileno, para que las nuevas generaciones tengan acceso a una cada vez mejor educación, y resolver problemas internos en nuestras Escuelas y Facultades. Ante esto, uds., Profesores y Autoridades tiene más que algo que decir, algo más que hacer.
Estudiantes PUCV en Paro,
para un futuro mejor.
Publicar un comentario