A tres días de las eventuales elecciones de rector en la U de Valpo, los estudiantes se juegan sus últimas cartas. El “honorable acto eleccionario” está previsto para los próximos días jueves y viernes de esta semana, es por esto que el foco de atención se centra en postergar dicha acción.
Como nos relata el profesor de la Facultad de Humanidades, Patricio Quiroga, “Existen documentos, que yo he visto, en que se señala que hubo profesores que tuvieron hasta un 540% de sobresueldo, todo eso tiene que quedar absolutamente claro. La universidad no puede ser refugio del dolo. El apresuramiento (de las elecciones) a mi juicio tiene que ver con el deseo de tapar”. De este modo, el ambiente se torna cada vez más tenso, pues “los estudiantes están recuperando protagonismo” en el escenario de la crisis “compleja y sistémica” por la que atraviesa la educación pública en Chile y que hoy más que nunca afecta a la propia UV.
Ante esto los alumnos han comenzado a tomarse la mayoría de las facultades; se han “funado” las presentaciones de los candidatos a la rectoría., mientras, por otra parte, los funcionarios están en paro desde el viernes y parte de los docentes evalúan medidas para unirse a esta lucha triestamental.Los problemas que atraviesa la U de Valpo son varios y graves, por lo que esta lucha tiene para rato. Sin embargo sus demandas no son muy diferentes a las nuestras como PUCV. Todos apuntamos hacia que la solución de fondo está en lograr el financiamiento estatal hacia las universidades públicas, y eso no es una tarea fácil. Ambas Ues se encuentran movilizadas hace semanas y con varias de sus sedes en toma, por lo que la situación es similar para ambas.
Aún cuando los motivos bases que llevaron a cada U a movilizarse en un comienzo fueron relativamente distintos, ahora es cuando debemos unir nuestros puntos en común. Es lo que causará el impacto que buscamos para que de una vez por todas nuestras demandas sean escuchadas. Tal como nos comentó Sebastián Farfán, dirigente de la mesa directiva de Historia UV, “Este proceso nos liga de una forma mutua con las demás universidades porque el hecho de que hayan burocracias pequeñas que manejen las universidades y dirijan los rumbos a seguir privatizando, es algo que afecta a todos. Nos oponemos completamente a eso y vamos a seguir luchando”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario