Esa fue una de las consignas que sonó fuerte en el foro realizado en la tomada Casa Central, donde estudiantes y funcionarios conversamos largamente sobre triestamentalidad.
El Sr. Osvaldo, representando al Sindicato Nº1 de Funcionarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hizo una interesante reseña histórica sobre esta temática, contándonos como la experiencia de la reforma de 1967 por los trabajadores. Asimismo identificó un segundo periodo de alta participación en la década de los ochenta, donde funcionarios, estudiantes y académicos trabajaron conjuntamente para ponerse el régimen militar.
Lamentablemente, todo aquello quedó en nada, una vez que la LOCE marginó de la toma de las decisiones de la universidad a estudiantes y funcionarios, quienes desde entonces han buscado recuperar los espacios que les corresponden.
Sin embargo, como se evaluó en el foro, la coordinación entre ambos estamentos no se ha concretizado a lo largo de estos años. Esto, entre otras cosas, debido a la desinformación que se ha producido al respecto y a las escasas instancias de dialogo.
De ahí surge la necesidad de que la triestamentalidad sea un tema que se ponga en el debate, pues su importancia radica en que a través de ella se logra una universidad más democrática y participativa, donde se incluyen a todos sus actores sociales. A su vez esto nos permitiría tener ingerencia en temas que nos aquejan a todos, pero sobre los ni siquiera nos consultan nuestra opinión, por ejemplo Nuevo Campus Curauma.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario