Opinión: El carro de la victoria

11:57 / Publicado por Periodismo Informa /

(Por los comentarios generados ["manipulación de información" ,"falta de objetividad", etc] reiteramos que este artículo es una opinión, no pretende ser informativa ni objetiva. Es tan válida y criticable como cualquier otra)

Similar a la final de un clásico fútbol terminó ayer el Consejo de Presidentes, globos negros, gritos eufóricos, lienzos, carteles y una que otra botella. Muchos nos dimos cuenta que lo votado por nuestras asambleas no era lo que se votaba en el salón de honor (ojo que digo “muchos”, no todos). La escuálida carta en que se expresaban las condiciones sobre la propuesta de bajada decía “mesa de trabajo resolutiva”.


Resultó no ser tan así. La mesa “resolutiva” es resolutiva para proponer al Consejo Superior, ahí se cortará realmente el queque (y ya sabemos cómo se corta). Sin mucho más que expresar con respecto a este tema, no podemos olvidar las palabras de un estudiante del FIN que dijo ayer “nosotros aprobamos porque nos plantearon sólo dos opciones: desalojo con algo en las manos o desalojo sin nada”.

Pero palabras son palabras y votos son votos. La mayoría aprobó la propuesta de la universidad y por ende, la desocupación de las dependencias “tomadas”. Los globos negros se levantaron al igual que las voces de quienes no estaban de acuerdo con el resultado de la votación y poco a poco se vaciaba el salón. ¿Por qué todos aquellos que apelan a la importancia de la “institucionalidad” no son capaces de quedarse a un consejo de presidentes donde se iban a hablar cosas que no tenían relación con la toma? ¿Los que no querían toma (y están en su completo derecho) no les interesa NADA?

El problema radica ahí, la discusión post votación no era “la propuesta es mala” o “la propuesta es buena” como se espera de un estudiantado inteligente, todo se limitaba a: “¡se bajó la toma! ¡se bajó la toma! ¡se bajó la toma!” con risas, empujones, caras por el suelo y globitos en alto, como si el problema fuera la toma. Para quienes sólo querían volver a clases sí, su problema era la toma. Para quienes querían una respuesta concreta no, la toma era tan sólo el medio. Instrumento que innegablemente dio resultados (revisar prensa regional y nacional).

¡Qué estupidez afirmar que ayer unos triunfaron y otros fueron derrotados! Estimados estudiantes Reinaldo Sánchez gana, los sostenedores que lucran ganan, la Fundación Isabel Brown gana. Mientras un grupitos de niños “jugaban hacer política” en una salita de una universidad en la V región, los pingüinos se tomaban sus liceos en Santiago, universitarios en todo Chile vienen a Valparaíso a manifestarse el 21, nace un nuevo proceso de movilización estudiantil donde la PUCV será la única que se ha bajado. ¿Quién gana? ¿El estudiante que vuelve feliz a clases? o ¿el gobierno que promulgará una ley que va en directo perjuicio de miles de chilenas y chilenos que quieren estudiar?

Por favor si hablamos de triunfos veamos las cosas como son. Sin embargo, pese a este desolador panorama no todo está perdido para todos los estudiantes que estuvimos movilizados, ya que tengan por seguro que frente a cualquier irregularidad de los acuerdos adquiridos el estudiantado de la PUCV estará pendiente. Por lo tanto es un gran triunfo este proceso, porque sí avanzamos, logramos marcar un precedente con esta movilización democrática en nuestra universidad: los estudiantes están organizados y concientizados, el estudiantado de la PUCV ha despertado.

8 comentarios:

Comment by Unknown on 20 de mayo de 2008, 12:40

y al que dijo que le afecto la ley del terror pa bajarse, eso es mentira porque desde antes de la toma ya estaba latente que vendrían los pacos, y se aumento el terror con la querella presentada.

¿quién bajó la toma?: el cordón. ¿por qué no siguieron votando rechazo mejor y evitar griteríos y pataletas?

Comment by Denise Andrea Pardo Robles on 20 de mayo de 2008, 13:47

Encuentro increíble que pongan: "Muchos nos dimos cuenta que lo votado por nuestras asambleas no era lo que se votaba en el salón de honor (ojo que digo “muchos”, no todos)", después de lo traidores que fueron varios presidentes y miembros de CAA de muchas escuelas que cambiaron votos, arreglaron quorums, no convocaron asambleas, etc.

Lo dije en la asamblea de periodismo, no es un tema de estatutos, es un tema de corrupción y me asombra que ustedes no sean capaces de aceptarlo y decirlo.

Sobre todo después que varios aludieron a lo poco "periodistas" que somos nosotros, por no ver la "realidad de las cosas"

Una pena que aparezcan como tema para comentar en varios foros, pero a veces hay que hacer un mea culpa.

Atte


Denise Pardo, 4º año

Anónimo on 20 de mayo de 2008, 14:16

Cuando comenzo esta pagina a informar acerca de lo que ocurria en las movilizaciones de la PUCV y en general acerca de las movilizaciones en las demas "Ues" de valpo, me parecio que su opnion era objetiva y que informaban con la balanza cargada hacia ningun lado.
Hoy mi vision es muy diferente y se nota que ya no les gusta la decision que se tomo en la PUCV.
Me gustaria recordarles que de una forma u otra, toda la PUCV estaba movilizada, porque nadie tenia clases (excepto por aquellas carreras que no respetaron los acuerdos de consejo, pero sin perjuicio de eso, eran los menos). Tambien me gustaria que aquellos que apoyaron las movilizaciones hagan un mea culpa respecto de como se manejaron estas, tomando en cuenta que si de verdad conocen la realidad del estudiante promedio, no participan en ninguna actividad que no sea entrar a clases o rendir pruebas, y que esos si que son mayoria y les importa muy poco ir a una asamblea a votar o si les suben el pasaje o si la educacion chilena esta en crisis (si son expertos en reclamar y tirar mala onda al mundo) pero entonces no reclamemos que son pocos los que trabajan porque es una realidad y sobre todo en nuestra universidad; y si nuestros dirigentes ademas de esto, no tienen la capacidad de invitar a que en sus asambleas se genere una verdadera discusion de los temas e imponen la politica del terror (como ocurrio en muchas asambleas) no esperen entonces que la participacion aumente, porque eso no va a ocurrir en un ambiente hostil. Ademas, recuerden que habemos muchos estudiantes que en todo momento votamos que NO al paro, y que NO a la toma (y no necesariamente por ser facistas o por tener TANTA plata para gastarla en lo que sea; tambien hay razones de peso y pensamos que hay otras formas de manifestarse, no solo en paro o en toma), y que sin embargo, SI participamos de asambleas, SI fuimos a las letanias, SI participamos de las discusiones; pero llega un momento en que nos resfregaron tanto en la cara lo de la "Consecuencia" en nuestras votaciones, que decidimos ser consecuentes y que si votamos que NO, no participamos mas. Critiquemos entonces a aquellos inconsecuentes que por momentos gritaron fuerte que querian paro o que querian toma, y que despues de votar se fueron a sus casas.
Muchos de los que llevamos globos ayer a consejo, participamos mas que aquellos que anoche no querian votacion; nos trataron de desinformados, cuando muchas veces les dimos clases a esos que votaban y se iban.
Me parece que ayer, al igual que en todas las votaciones, la democracia se hizo presente, y que al igual que en todas las votaciones, las bases hablaron y hablaron fuerte.
NO dejemos que nuestra opinion nos tape los ojos, ni dejemos que nuestra opinion nos haga subjetivos. Saquemos cuentas, hagamos un resumen y con ojos imparciales, veamos que podemos sacar en limpio, que no es menor. La PUCV se movilizó y eso ya debe considerarse un logro.

Estudiante CONSCIENTE

PD: se agradece el trabajo que realizan (continuen, pero ojala lo mas obteviamente posible)

Anónimo on 20 de mayo de 2008, 14:56

Yo ya no sé que tan triunfantes podemos haber salido de esto, ¿organización? ¿Información? Lamentablemente no se dio en todos los niveles, las bases estaban muy desinformadas a la hora de votar ayer,y hay que reconocerlo. La mayoría actuó sólo en pos de no perder más clases, de no "manchar el nombre de la prestigiosa PUCV"; y mil razones más (a mi gusto sin mayor soporte) ; pues si realmente todos ellos hubiesen sabido que esta “mesa” que nos ofrece la U ni siquiera es algo concreto, QUIERO CREER que no nos hubiésemos bajado. Prácticamente no se consiguió nada y quizás cuantas batallas más hagan falta ahora. Así es, GANARON LOS MISMOS DE SIEMPRE. QUÉ TRISTE… UN MES A LA BASURA.

Anónimo on 20 de mayo de 2008, 17:37

Estuve en el Consejo de Presidentes del día de ayer y fui testigo de que los que se fueron antes de que terminara - en su gran mayoría - fueron aquellos que acudieron con lienzos a favor de las tomas, los mismos que terminaron lanzando objetos al primer piso y que demoraron el consejo por más de una hora, aduciendo una invalidez de la votación.

Debo decir que sentí un profundo desaliento al ver cómo aquellos que celebraban el triunfo de la democracia al empezar con la toma generalizada, pretendieron barrer con ella tomando una actitud casi talibana al negarse a bajar las tomas después de que se votara esa opción.

Más allá de cualquier postura - como la mía, que era terminar con el paro y toma pero seguir movilizados - cabe hacer un mea culpa. Primero los dirigentes por no cuestionar desde antes la propuesta de la universidad y llegar a debatirla a un consejo en donde el voto ya está oleado y sacramentado por cada una de las asambleas. Segundo por las mismas bases que tampoco cuestionaron nunca la propuesta de la PUCV. Y en tercer lugar por aquellos que acudieron al Consejo ayer sólo con el afán de transformarlo en un verdadero Superclásico del fútbol, con gritos, insultos y con pocos argumentos.

Después de asistir a todo este circo, no queda sino preguntarse si todo este movimiento no era más que una pugna de estrategias políticas de dos bandos claramente distinguibles en pos de quien sabe qué. Me parece que esta hipótesis cada vez toma más fuerza, sobre todo al ver a un dirigente como Williams González, que se dio vueltas de carnero tal como si estuviese en un circo ruso, y cuyo rostro era adornado por una gran sonrisa cada vez que le tocaba subirse al escenaro y sentarse en una silla de la mesa ejecutiva para dar las informaciones de los zonales. Sin duda personajes como este contribuyeron enormemente a la división del movimiento,y le hacen más un daño que un bien a la política estudiantil.

Comment by Unknown on 20 de mayo de 2008, 20:42

Si hubo una razón por la cual el movimiento dentro de la PUCV se desgastó, llevando a finalizar paros y tomas, no fue por la existencia de una disidencia organizada, ni porque hubieran globos negros en el Consejo, sino que se debió principalmente a que se actuó con una precipitación desmesurada por llevar a un estado de movilización antes de que existieran las condiciones para ello, por eso es que el movimiento se agotó en el momento en que las demás universidades y liceos comienzan a manifestarse.

Ahora, tras 5 semanas de paralización, solamente nos queda una Universidad polarizada. Bien me parece que se haya acabado este circo

Anónimo on 20 de mayo de 2008, 22:14

me generan dudas los comentarios manifestados frente a esta publicacion... sobre todo aquellos referidos a un supuesta "objetividad" o neutralidad que "debiera" impulsar los escritos de nuestros futuros periodistas PUCV (de quienes, personalmente, tengo excelentes opiniones)

aquellos que piden objetividad... en su discurso barato asumen una supuesta realidad universal y externa a ellos mismos y negando de paso el sustento que hay detras de toda o cualquier manifestacion: El POSICIONAMIENTO.

Desde el "lo neutro" no existe y no hay razon de informarlo... cada palabra vertida... cada comentrario... cada publicacion.. guarda implicito... (ojala fuera cada vez mas explicito) el posicionaiento que como sujetos sociales tenemos.

asi que para todos los objetivos, y consecuentes supuesto estudiantes concientes "JODANSE"!

felicitaciones por el espacio e expesion a los autores del blog... marcaron un precedente en la forma de hacer periodismo con responsabilidad social... y por favor... no cedan jamas a las seudo objetividades....

una Psicologa ausente...

Anónimo on 21 de mayo de 2008, 11:58

El resultado de la votación en el Consejo de Presidentes, nos demuestra cuan ingenuos fuimos muchos, como la desinformación se tradujo en desmovilizacion y terror, tal vez pudo ser la falta de experiencia en las movilizaciones estudiantiles que caimos en el juego de quienes nunca le interesò nada, o solo le interesó las millonarias "perdidas" monetarias.
Lecciòn de todo esto:
- Las autoridades universitarias, el gobierno y estudiantes reaccionarios, es decir quienes avalan el actual sistema, son capaces de utilizar todos sus medios, aunque sean mentiras, para justificar sus acciones.

- Por lo mismo, la información es primordial.

- Pero no cualquier información, sino aquella que en conjunto con nuestras ideas, pueden acompañarnos en el proceso de cambio. NADA ES OBJETIVO, DEL MOMENTO QUE PENSAMOS, NOS DESARROLAMOS EN UNA REALIDAD, TENEMOS CONVICCIONES Y POR TANTO, SE TIENE SUBJETIVIDAD.

- Unidad de acción.

- Concientización!!!!


y el CORDON???.
bueno...SEGUIR CONSTRUYENDO MOVIMIENTO ESTUDIANTIL, QUE ESTO SOLO ES EL PRINCIPIO

Publicar un comentario