Periodismo EN TOMA

16:29 / Publicado por Periodismo Informa /

Para toda la comunidad estudiantil
Desde una pequeña casa en miraflores, Viña del Mar.
Viernes 9 de mayo del 2008
18:17 hrs.


La Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica comunica a nuestros compañeros estudiantes, quienes han decidido esta tarde tomar las dependencias de la U, que nuestra pequeña escuela resistirá desde las lejanas tierras viñamarinas para apoyar y fortalecer el incipiente movimiento estudiantil.

Seguiremos funcionando como central de información, para ello necesitamos toda su colaboración. Es de suma importancia que esta página se mantenga como un vínculo sólido entre las carreras en estado de toma para evitar el aislamiento (y lo dice una carrera en el confín de la región).

Rogamos enviar a periodismoinforma@gmail.com una lista con todas las actividades que se planifiquen por edificio para cumplir eficientemente nuestra labor periodística.

Anhelando que con esta medida se llegue a una pronta respuesta de parte de las autoridades pertinentes se despide atte.

Estudiantes movilizados Periodismo PUCV

9 comentarios:

Anónimo on 9 de mayo de 2008, 16:51

Por lo que se, otras edificios de la Catolica tambien fueron tomadas por estudiantes. Alguien puede entregar una informacion mas completa de lo que esta pasando en las distintas escuelas?

Anónimo on 9 de mayo de 2008, 17:00

Esta fue una resolución del consejo de presidentes compañero, por lo tanto los edificios claramente estan siendo tomados por sus estudiantes. El conflicto se da en las escuelas que no podran ser capaces de mantener la toma por su condición de aislamiento (arte, historia, mecanica, etc), por lo que ellas están evaluando la posibilidad de sumarse a la toma de edificios emblemáticos para aunar fuerzas.

Anónimo on 9 de mayo de 2008, 17:07

Aguante PUCV
Aguante Periodismo en TOMA !!

Anónimo on 9 de mayo de 2008, 19:30

¿Pero necesitan algo? no sé, si bien hay compañeros que no participamos de la toma nos gustaría saber cómo poder ayudar de alguna u otra forma.

Aguante Periodismo Pucv.

Comment by Unknown on 9 de mayo de 2008, 23:51

Chikos todo el apoyo de sausalito organizado para ustedes. A juicio personal pienso que estan haciendo un exelente trabajo. Espero que sigamos todos juntos como estudiantes luchando por conseguir una educacion sin lucro. Que el movimiento no se vea influenciado por informaciones alarmistas, ni por otras que no tiene mucho sentido, como por ejemplo que ya conseguimos todo con la subencion del pasaje escolar. Espero que sigan informando acerca de los temas de fondo como lo han ido haciendo.

muxas graxias por su trabajo

Anónimo on 10 de mayo de 2008, 0:22

en este minuto estamos guitarreando, pasando el frio y riendo...pensando que esta es una buena forma de motivarnos entre nosotros y seguir luchando, para mañana comenzar a buscar formas de finaciar nuetsra toma...
estamos solos en viña y esperamos que nuestro esfuerzo y sacrificio apartado de todos los que estan en valpo...puedan servir de algo...como siempre estaremos informando lo que va pasando...

AGUENTEMOS COMPAÑEROSSSS SABEMOS QUE PODEMOS!!!!

Anónimo on 10 de mayo de 2008, 9:04

Wena cabros..... hay que kemar los últimos cartuchos asi ke AGUANTE PUCV!!!!...frente al ofrecimiento de ayuda... comida y abrigo es muy necesario..... En particular en CC hay diversas comisiones pa' kienes kieran participar pueden ver cual mas les acomoda...
Fuerza a todos en todos los edificios

Comment by Ideasingracia on 10 de mayo de 2008, 10:42

Fuerza cabros!, fue un gusto unir lazos con ustedes.
pd: Grax. x las clases express de edición!
Saludos
José

Anónimo on 11 de mayo de 2008, 19:08

Movimiento estudiantil



Hace ya más de tres semanas los estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mantenemos un movimiento por varias reivindicaciones, destacando el tema de la tarifa de la locomoción colectiva, aspectos relacionados con el modelo de la educación chilena y otras relacionadas con inquietudes internas de nuestra casa de estudios.

Cierto es que ha sido un movimiento estudiantil con una dirección poco adecuada, cuestión que no habla muy bien de nuestros dirigentes. También lo es, el hecho que estamos intentando mantener una organización precaria que algunas veces se equivoca en la forma de enfrentar las tareas propias de una tarea de estas características. Nos faltaron enseñanzas de generaciones anteriores de dirigentes, que a su vez carecieron también del traspaso del testimonio en esta posta. Estamos reconstruyendo las experiencias necesarias, tras el período oscuro de nuestra historia reciente, en que la dictadura aplastó por medio de la más cruenta violencia, todo movimiento reivindicatorio en el país completo. No debemos olvidar que se llegó a dicho período, tras los errores de muchos que hoy nos critican fuera y dentro de la Universidad.

Sin embargo, el fondo de lo solicitado no puede ser más justo y necesario. Por ejemplo, la inequidad de mantener un sistema en que los estudiantes de la Región Metropolitana cancelan el 33% de la tarifa adulta y los estudiantes de las demás regiones deberán pagar el cincuenta por ciento del pasaje completo, no resiste mayor análisis.

Las autoridades del Estado hacen oídos sordos a las peticiones de los estudiantes y hacen nada, al respecto. Peor aún, el Intendente de la Región, justifica, las acciones de grotesca represión de Carabineros, desviando el punto de atención de la opinión pública y callando la cuestión de fondo. ¡Señor Intendente, queremos entre otras cosas, una educación de calidad y terminar nuestras carreras y no dedicarnos a operador político!

Algunos profesores y autoridades de nuestra Pontificia Universidad, han levantado la voz escandalizados por el “tema de la violencia”, cuando un grupo de alumnos interrumpe una avenida durante cinco minutos, antes de la llegada de las Fuerzas Especiales. Se dice que la violencia siempre genera más violencia. Pero, Profesores, cuál es entonces la violencia basal. ¿Se mantiene un decreto que permite la injusticia e inequidad en la tarifa escolar, porque se quemaron dos neumáticos, o esta es la salida “violenta”, a la mantención de la violencia invisible o la violencia oculta?.

No se puede mantener el discurso de “condenar la violencia de los alumnos”, sin ser miope de inteligencia o mal intencionado al respecto. Creemos sinceramente, que no es el caso de nuestros profesores. Existe una violencia invisible, cuando el Estado no responde a la imperiosa necesidad de derogar normas injustas que afectan a miles de estudiantes. Existe una violencia oculta, cuando los órganos de la prensa y las autoridades desvían la atención de las razones de fondo, ocultándolas de la opinión pública, exaltando sólo algunos hechos puntuales, responsabilidad de un grupo menor de radicalizados.

Ayer, Jesús reaccionó con el látigo en la mano para expulsar a los mercaderes del Templo, por que su accionar permanente, ofendía la Casa del Padre (Jn 2, 13-22). ¿Rasgan vestiduras por aquello?; ¿no se trata sólo de mercaderes y cambistas que ejercían pacíficamente su oficio?, ¿es nuestro Señor un violentista?. No, nadie podría decirlo, pero todos también, entienden que la mantención de tales actividades en el templo, violentaba de manera permanente el fin de dicha construcción, la razón y los deseos de Jesús.

Violencia. Nadie la quiere, pero hay que saber distinguir y conocer todas las formas de violencia, las que son causa y origen, y las que son posteriores.

Profesores, autoridades, queremos que uds. comprendan el fondo del tema que nos aqueja y no se dejen llevar por las cuestiones de forma. No se puede cerrar los ojos a aquello que es la causa del conflicto y sólo condenar los efectos. Ello sería una forma más de pecar , cuestión que no se aviene con el carácter de nuestra Pontificia Universidad. Porque no es correcto mantener la injusticia y la inequidad; callar ante ello es “ser permisivos ante el mal”. Y eso nos recuerda nuestra fe, es pecar.

Así que vamos todos con cuidado por este andar, que la acción de los estudiantes busca cambiar un estado de cosas injusto, repensar el sistema educacional chileno, para que las nuevas generaciones tengan acceso a una cada vez mejor educación, y resolver problemas internos en nuestras Escuelas y Facultades. Ante esto, uds., Profesores y Autoridades tiene más que algo que decir, algo más que hacer.


Estudiantes PUCV en Paro,
para un futuro mejor.

Publicar un comentario