¿Qué dice la prensa?

9:19 / Publicado por Periodismo Informa /

Estos son los artículos publicados ayer y hoy por la Estrella y el Mercurío Valparaíso que se refieren a la movilización estudiantil y en particular a la PUCV. Los invitamos a leer más para informarse sobre la posición de los rectores y el intendente.


www.mercuriovalpo.cl Domingo 11 de Mayo
Toma en PUCV agrava la crisis universitaria

www.estrellavalpo.cl Sábado 11 de Mayo
Están hasta más arriba de la coronilla con movilización estudiantil Rectores choreados: "Que el gobierno se ponga las pilas"
www.estrellavalpo.cl Sábado 11 de Mayo
Radicalizan postura
Alumnos se toman seis sedes de la PUCV

Extraído de: www.mercuriovalpo.cl Domingo 11 de Mayo
Toma en PUCV agrava la crisis universitaria
Una semana crítica -para no decir “negra”- deberá enfrentar el Gobierno Regional (Gore) por la crisis que atraviesa la educación secundaria y universitaria en esta parte del país. A los paros, movilizaciones y marchas, se sumó una nueva acción de “choque”: la toma de siete recintos de un total de veinte pertenecientes a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), incluyendo su casa central. Tras largas reuniones entre los dirigentes de la federación de esta casa de estudios, la asamblea decidió obstaculizar con sillas y mesas los pórticos de algunas de las facultades de la PUCV, en demanda del congelamiento definitivo del valor del pasaje escolar y la modificación del Decreto 45 que regula el precio de este boleto. Frente a esta situación el rector de la Universidad, Alfonso Muga, presentó ayer una denuncia por ocupación en Carabineros con el objeto de “que esta institución vuelva a la normalidad. Son muchos los costos que proceden en este caso producto de esta acción desmedida. Entiendo las demandas de los estudiantes, pero no justifico este tipo de hechos”.

PROCEDIMIENTO

La autoridad explicó que “una vez presentada la denuncia en Carabineros, este organismo de orden tendrá que iniciar el procedimiento en la fiscalía de turno. Corresponde entonces que el Tribunal de Garantía dé una solución al respecto”. Agregó que “son siete recintos, de veinte existentes, los que se tomaron los estudiantes. Todos correspondientes al eje del barrio Brasil. Lo más delicado es que se tomaron la casa central, donde funciona la administración de esta universidad”. Sostuvo que “esta toma es un acto a través del cual los estudiantes generan un estado distinto. Una nueva fase. Después de cuatro semanas de paralización, estos jóvenes deciden tomarse una universidad para
encontrar respuestas a sus demandas”. Para el rector de la PUCV, esta acción “daña nuestra imagen como universidad, donde se congregan los valores de diálogo y participación responsable. Vamos a actuar con prudencia y mesura. Espero que esta toma dure sólo lo suficiente como para reiniciar nuestro normal proceso de instrucción”.

RECORRIDO

Tras un recorrido por las facultades de las universidades Católica de Valparaíso, de Playa Ancha, de Valparaíso y Federico Santa María, se pudo constatar que sólo la PUCV está tomada. Las demás continúan con sus pórticos abiertos, aunque al interior siguen los paros en las distintas carreras.
Respecto de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, algunos de los voceros de esta toma confirmaron que esta acción de fuerza e invasiva se produjo porque “nos sentimos pasados a llevar. Presentamos un petitorio el que hasta el momento no ha sido respondido. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que el Gobierno asuma su responsabilidad con la educación universitaria”, expresó Carlos Ortega, estudiante de Ingeniería Civil Electrónica.

PETITORIO


Algunos de los alcances de este petitorio son “el congelamiento de tarifas hasta la derogación del Decreto 45, el cual contiene una clara discriminación en el trato tarifario entre los estudiantes de la Región Metropolitana (33% de la tarifa adulta) y de las demás regiones. Y el rechazo absoluto al pase regional con beneficios (TNE) entregado por el gremio microbusero, el que sólo entrega la posibilidad de ocuparlo los fines de semana y el período estival”.
“Rechazamos de plano una posible subvención a las tarifas escolares que sólo iría en beneficio de los intereses privados, en este caso, de los empresarios microbuseros. Además, planteamos el rechazo absoluto a la condonación de las multas sancionadas por la Inspección del Trabajo a dicho gremio”, precisa el petitorio entregado por la Federación de Estudiantes de la PUCV. Puntualiza el documento: “exigimos evitar la promulgación de la nueva Ley General de Educación (...) Los principios, valores y enunciaciones que asimila esta legislación sobre el rol del Estado en la educación no tienen ningún instrumento jurídico para hacerlos realidad”.
En otro ámbito, fuentes de la Asociación de Empresas Concesionarias del Transporte Público de la
Región de Valparaíso confirmaron que el congelamiento de la tarifa se mantendrá hasta el 15 de mayo, como se había acordado con el Gobierno, “sin embargo, al día siguiente aplicaremos la ley (Decreto 45) y modificaremos el valor del pasaje escolar. Es decir, el 50 por ciento”.

SEMANA COMPLICADA

Así las cosas, esta semana será bastante convulsionada para el Gobierno Regional. Por una parte, intendente Iván de la Maza está preparando las acciones judiciales contra los padres de los 55 menores detenidos por destrozos durante la marcha estudiantil del pasado jueves. Por otra, un recurso de protección presentado por el empresario microbusero Reinaldo Sánchez contra el seremi de Transportes “por persecución y demonización hacia su figura pública”. Además están la confirmación de los concesionarios del TMV (o Transvalparaíso) respecto del alza del pasaje escolar para el 16 de mayo y la convocatoria a movilización hecha por las federaciones de las
universidades tradicionales de Valparaíso a efectuarse a mitad de semana. Vienen días complicados.

“¿Quién responde por los disturbios y daños?”

“En cierta forma sí, el Gobierno tiene responsabilidad en esto. Nos parece que el Gobierno Regional la tiene directamente, tanto el intendente como el gobernador y también el gobierno nacional”.Con estas palabras el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso emplazó al jefe regional a solucionar pronto el conflicto por el valor del pasaje escolar.
El intendente Iván de la Maza no tuvo problemas en responder: “primero que todo, creo que el conflicto al que se refiere el señor Muga no existe. Acá estamos frente a un conflicto que no se sostiene por sí solo. Reclaman por el alza del pasaje escolar, pero resulta que hasta hoy el boleto no ha subido un peso. Entonces de qué me hablan”. Sostuvo que “desde hace cuatro años la tarifa escolar está congelada. Hemos tenido siempre la mejor disposición para resolver estos temas. Más aún ahora, cuando el Gobierno ha enviado, con carácter de urgente, un proyecto de ley que subvenciona el pasaje escolar regional. Las demandas de los estudiantes son entendibles, pero injustas, fuera de toda lógica”.

ENCAPUCHADOS

“Claro, ahora reclaman que el Decreto45 es discriminatorio. Que privilegia a Santiago, a la Región Metropolitana. Pero de qué se quejan, si así y todo, aplicando el famoso decreto, el valor del pasaje en Valparaíso sigue siendo bajo. Yo he planteado la modificación del decreto, pero creo que usando la fuerza no vamos a llegar a ningún lado”, argumentó el intendente regional. Respecto del emplazamiento hacia su persona hecho por los rectores de la PUCV y de la Universidad Federico Santa María, José Rodríguez, quienes denunciaron que “observamos que ha pasado mucho tiempo (…) Estamos ha mediado del mes de mayo y todavía (este conflicto) no tiene solución”, Iván de la Maza dijo que “me llama la atención la postura de ellos. Porque ahora advierten esta situación, pero ¿quién responde por los disturbios y daños? Somos nosotros quienes debemos responder el clamor de la población, como cuando un grupo de encapuchados se toma la avenida España. ”.

Molestia

La juventud de la UDI, junto al senador Jorge Arancibia presentará un recurso de protección a raíz de la discriminación que sufrieron algunos colegios particulares de la zona, entidades a las cuales se les negó el beneficio de la TNE por el nivel de ingreso de los apoderados. Como explicó el presidente de la juventud UDI, Jorge Parra, “tenemos antecedentes de que los alumnos de la Scuola Italiana, el colegio MacKay, el colegio Montemar, entre otros, no pudieron obtener la TNE por los ingresos que percibían sus padres y no hubo otra opción a la que pudieran acceder”.

Primera acción civil

El intendente Iván de la Maza confirmó que mañana se presentará la primera acción judicial contra los padres de los 55 estudiantes que ocasionaron daños al mobiliario urbano durante la protesta de los secundarios efectuada el pasado jueves deberán responder por estos destrozos. El gobierno local ha decidido aplicar nuevas estrategias jurídicas para enfrentar la violencia estudiantil que ha causado enormes daños a la propiedad pública y privada en Valparaíso. Ante ello, De la Maza comunicó que recurrirá a los tribunales de justicia a fin de que se aplique la Ley de Responsabilidad Adolescente, que obliga a los progenitores de los acusados a responder por los costos económicos

Expresiones

“Llevamos prácticamente cuatro semanas paralizados por razones que consideramos externas, que no nos incumbe a nosotros como rectores resolver”, aseveró el rector Alfonso Muga. Expresiones publicadas ayer por nuestro Diario. Además dijo: “una universidad necesita trabajar y necesita formar a sus estudiantes, estamos para eso. No estamos para llevar adelante movilizaciones que impliquen cambiar normas que puedan parecer injustas. Las universidades estamos para formar”.

Extraído de: www.estrellavalpo.cl Sábado 11 de Mayo

Están hasta más arriba de la coronilla con movilización estudiantil
Rectores choreados: "Que el gobierno se ponga las pilas"

Alfonso Muga de la PUCV y José Rodríguez de la USM dicen que las perdídas son millonarias, pero apoyan a los estudiantes.

Un emplazamiento a las autoridades de gobierno, tanto locales como nacionales, para que encuentren una solución al conflicto por la tarifa escolar que tiene movilizados a miles de estudiantes universitarios de la V región, hicieron ayer los restores de las universidades Santa María y Católica de Valparaíso. José Rodríguez y Alfondo Muga, respectivamente, enfatiaron que el grave problema -que mantiene paralizados a los estudiantes de la USM y en "toma" a los de la UCV- se ha extendido más de la duenta. Los académicos plantearon que la respuesta a las demandas de los jóvenes, esta vez no pasa por sus manos y que son las autoridades las que deben tomar cartas en el asunto. "El gobierno tiene responsabilidad en esto, nos parece que el gobierno regional la tiene directamente, tanto el intendente como el gobernados y también el nacional", destacó Muga. De la misma manera opinó José Rodríguez quien fue más directo: "El gobierno debiera ponerse las pilas. Acá se ha actuado con cierta inercia".

Con respecto a las solicitudes de los universitarios, ambos rectores concuerdan en que las demandas son legítimas y temen que el lío se ponga de color de hormiga.
Por su parte Muga reconoció que las pérdidas de la UCV suman $1.000 millones.

Radicalizan postura
Alumnos se toman seis sedes de la PUCV

Seis sedes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (UCV) se tomaron ayer lo alumnos de esta casa de estudios como una forma de presionar para que se modifiquen los decretos 20 y 45 -que regulan la Tarjeta Nacional Estudiantil-; se termine con el lucro en la Educación y se derogue la Ley General de Educación, que reemplazó a la Loce.

Así lo informó el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de dicha entidad, David Mora, quien señaló que en una reunión del Consejo de Presidentes tomaron esta determinación.

Los edificios ocupados son: Casa Central, Monseñor Gimpert, Rubén Castro, Facultad de Ingeniería, Isabel Brown Cases y Periodismo.
QUINTA SEMANA

De esta manera la UCV inicia la quinta semana en paralización, con cerca de 13 mil alumnos sin asistir a clases. Respecto a la tarifa escolar, que en la V Región podría llegar a $250 si se imponen los empresarios, David Mora señaló que sólo se sentarán a una mesa de diálogo con las autoridades si la propuesta es trabajar en la modificación de los decretos 20 y 45. "Queremos que las tarifas se congelen mientras no se resuelve ese punto" afirmó.

Según dichos decretos, los estudiantes deben pagar un porcentaje de la tarifa adulta, la que en Santiago llega a un 33%, mientras que en regiones dicha cifra puede alcanzar el 50%, que es lo que proponen los autobueros en la zona. "Nosotros creemos que no pueden existir estudiantes de primera y segunda categoría, no puede ser que en Santiago se cobre un valor y acá otro", manifestó el dirigente. Otro punto es que la TNE sirva durante todo el año.

3 comentarios:

Anónimo on 11 de mayo de 2008, 19:03

Movimiento estudiantil



Hace ya más de tres semanas los estudiantes universitarios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, mantenemos un movimiento por varias reivindicaciones, destacando el tema de la tarifa de la locomoción colectiva, aspectos relacionados con el modelo de la educación chilena y otras relacionadas con inquietudes internas de nuestra casa de estudios.

Cierto es que ha sido un movimiento estudiantil con una dirección poco adecuada, cuestión que no habla muy bien de nuestros dirigentes. También lo es, el hecho que estamos intentando mantener una organización precaria que algunas veces se equivoca en la forma de enfrentar las tareas propias de una tarea de estas características. Nos faltaron enseñanzas de generaciones anteriores de dirigentes, que a su vez carecieron también del traspaso del testimonio en esta posta. Estamos reconstruyendo las experiencias necesarias, tras el período oscuro de nuestra historia reciente, en que la dictadura aplastó por medio de la más cruenta violencia, todo movimiento reivindicatorio en el país completo. No debemos olvidar que se llegó a dicho período, tras los errores de muchos que hoy nos critican fuera y dentro de la Universidad.

Sin embargo, el fondo de lo solicitado no puede ser más justo y necesario. Por ejemplo, la inequidad de mantener un sistema en que los estudiantes de la Región Metropolitana cancelan el 33% de la tarifa adulta y los estudiantes de las demás regiones deberán pagar el cincuenta por ciento del pasaje completo, no resiste mayor análisis.

Las autoridades del Estado hacen oídos sordos a las peticiones de los estudiantes y hacen nada, al respecto. Peor aún, el Intendente de la Región, justifica, las acciones de grotesca represión de Carabineros, desviando el punto de atención de la opinión pública y callando la cuestión de fondo. ¡Señor Intendente, queremos entre otras cosas, una educación de calidad y terminar nuestras carreras y no dedicarnos a operador político!

Algunos profesores y autoridades de nuestra Pontificia Universidad, han levantado la voz escandalizados por el “tema de la violencia”, cuando un grupo de alumnos interrumpe una avenida durante cinco minutos, antes de la llegada de las Fuerzas Especiales. Se dice que la violencia siempre genera más violencia. Pero, Profesores, cuál es entonces la violencia basal. ¿Se mantiene un decreto que permite la injusticia e inequidad en la tarifa escolar, porque se quemaron dos neumáticos, o esta es la salida “violenta”, a la mantención de la violencia invisible o la violencia oculta?.

No se puede mantener el discurso de “condenar la violencia de los alumnos”, sin ser miope de inteligencia o mal intencionado al respecto. Creemos sinceramente, que no es el caso de nuestros profesores. Existe una violencia invisible, cuando el Estado no responde a la imperiosa necesidad de derogar normas injustas que afectan a miles de estudiantes. Existe una violencia oculta, cuando los órganos de la prensa y las autoridades desvían la atención de las razones de fondo, ocultándolas de la opinión pública, exaltando sólo algunos hechos puntuales, responsabilidad de un grupo menor de radicalizados.

Ayer, Jesús reaccionó con el látigo en la mano para expulsar a los mercaderes del Templo, por que su accionar permanente, ofendía la Casa del Padre (Jn 2, 13-22). ¿Rasgan vestiduras por aquello?; ¿no se trata sólo de mercaderes y cambistas que ejercían pacíficamente su oficio?, ¿es nuestro Señor un violentista?. No, nadie podría decirlo, pero todos también, entienden que la mantención de tales actividades en el templo, violentaba de manera permanente el fin de dicha construcción, la razón y los deseos de Jesús.

Violencia. Nadie la quiere, pero hay que saber distinguir y conocer todas las formas de violencia, las que son causa y origen, y las que son posteriores.

Profesores, autoridades, queremos que uds. comprendan el fondo del tema que nos aqueja y no se dejen llevar por las cuestiones de forma. No se puede cerrar los ojos a aquello que es la causa del conflicto y sólo condenar los efectos. Ello sería una forma más de pecar , cuestión que no se aviene con el carácter de nuestra Pontificia Universidad. Porque no es correcto mantener la injusticia y la inequidad; callar ante ello es “ser permisivos ante el mal”. Y eso nos recuerda nuestra fe, es pecar.

Así que vamos todos con cuidado por este andar, que la acción de los estudiantes busca cambiar un estado de cosas injusto, repensar el sistema educacional chileno, para que las nuevas generaciones tengan acceso a una cada vez mejor educación, y resolver problemas internos en nuestras Escuelas y Facultades. Ante esto, uds., Profesores y Autoridades tiene más que algo que decir, algo más que hacer.


Estudiantes PUCV en Paro,
para un futuro mejor.

Anónimo on 11 de mayo de 2008, 21:39

Cabros, por favor, TIENEN QUE ENVIAR EL MENSAJE ANTERIOR A TODOS LOS MEDIOS DE PRENSA

no importa si lo publican o no, por último lo leerán, y a mi consideración, está excelente, sumamente explicativo y hasta emotivo

adelante estudiantes,

todo mi apoyo como profesional de una de las tantas ong's de viña


Caro

Anónimo on 12 de mayo de 2008, 9:31

oh, son demasiado buenos!!!
me gustaria que todas las universidades fueran tan radicales y unidas como la suya, en la que todos luchan por una misma causa, al igual que la santa maria, pero se necesita el apoyo de las otras ues de la region ....es necesario hacer algo en grande pero tambien mostrando una diferencia.puedo decir que soy una alumna de la universidad de playa ancha que lamentablemente hoy no se encuentra movilizada, aunque cuando se moviliza tampoco es de mucho apoyo, ya que lamentablemente solo se manifiesta de manera negativa espero que todo esto tenga una pronta solucion en beneficio de todos nuestros compañeros quienes dia a dia juntan sus chauchitas para pagar la micro o comerse algo, sobre todo por los del interior....

los felicito!!!

Publicar un comentario