“Estamos en la semana importante, en la que no hay que bajar los brazos, sino darle fuerza al movimiento, pues este es un momento clave”
Sebastián Vasconcelos
Vocero UTFSM
Ese es el espíritu que marcó la asamblea efectuada el día de hoy a las 11 de la mañana en el patio central de la Universidad Federico Santa María. En la reunión -que duró más de tres horas- se decidió por 426 votos contra 111 permanecer en estado de Paro hasta el próximo miércoles, día en que se hará una nueva asamblea resolutiva. Desde esta última fecha se irá ratificando la movilización cada 24 horas.
Estudiantes y micreros unen fuerzas
Los estudiantes de la USM votaron también la moción de unirse al movimiento de los micreros. Como se conoce dentro de las organizaciones de universitarios, existen dos grupos representativos de choferes de micros, uno es el que está a favor de Reinaldo Sánchez, el cual se manifestó el pasado 07 de mayo paralizando el servicio y el otro, no critica las demandas estudiantiles, siempre que estas sirvan para que la subvención pase a manos de los micreros y no de los empresarios del gremio.
El problema para ellos no es la reducción de tarifas, sino que les paguen un sueldo fijo, lo que se conseguiría a través de la instalación de cobradores automáticos en las máquinas. En caso de que el grupo que respalda a Sánchez tomara otra medida de presión, los sansanos, en conjunto con la otra asociación unirían sus fuerzas para contrarestar a Don Choco
La ley respalda al estudiantadoReuniones sostenidas por sansanos y un abogado de la región han dejado entrever la inconstitucionalidad del decreto supremo 111, el cual modificó al decreto 45 el año 2005. En el se señala que los porcentajes de reducción aplicables a las tarifas de locomoción colectiva para estudiantes de enseñanza media, técnica y universitaria serían de un 50%, exceptuando al área metropolitana, donde la rebaja es de un 33%.
Dicho decreto está en contra de la Constitución Política del Estado, puesto que en su artículo 19 nº 22 dice: “La no discriminación arbitraria que deben dar al Estado y sus organismos en materia económica, sólo en virtud de una ley y siempre que no signifique tal discriminación, se podrán autorizar determinados beneficios directos o indirectos a favor de algún sector, actividad o zona geográfica o establecer gravámenes especiales que afecten a unos u otros…”
Ante esto, se determinó en la asamblea que los voceros de la Santa María, en representación de todo el alumnado interpondrá un recurso de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional, respaldados por el artículo 19 nº2 el cual establece que: “La igualdad ante la ley. En Chile no hay persona ni grupo privilegiados. En Chile no hay esclavos y el que pise su territorio queda libre. Hombres y mujeres son iguales ante la ley. Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias.”
Otras informaciones de la USM
Sebastián Vaconcelos, declaró que la relación rector-alumnos se está regularizando, aunque aun existe un resentimiento por el abuso efectuado por las fuerzas especiales. Por esto, los estudiantes le pidieron que no hubiese más intervención policial, ya que se pretende disminuir la tensión entre los estamentos. Tras la conversación sostenida entre José Rodríguez, rector de la USM y los estudiantes, las puertas de la institución se abrieron para los sansanos.
Este especie de “pacto de no agresión” favorece mucho a la vida del movimiento, pues se pueden utilizar las inmediaciones del lugar para efectuar reuniones y actividades, como por ejemplo la confección de un cartel gigante que medirá cerca de 40 metros de altura, proyecto en el que trabaja una comisión de universitarios movilizados con el objetivo de llamar la atención social. Por tales fines, también se pretende seguir llevando acabo medidas de presión urbanas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
que interesante, muy buen trabajo periodistico, kien fue el o la periodista que escribio el articulo? muy genial, felicitaciones
primero que todo felicitaciones pa quien escribio este articulo nos aclara completamente a las personas que no tenemos mucha informacion sobre el tema sobretodo a estudiantes de eduacacion privada.
por el contrario encuentro que ya se les esta pasando la mano en cuanto la tomas o huelgas ya llevan mas o menos 1 mes el cual les perjudicara mas adelante
weno eso no tengo nada mas que decir..
El texto fue escrito por estudiantes movilizados de periodismo.
un mes o lo que sea necesario, al momento de luchar por los derechos no nos podemos rendir
Tenemos claro las consecuancias,pero sabemos que la relacion beneficio v/s lo que ganamos sigue siendo favorable
Por los demas, felicitaciones por el articulo, y por lo del cartel esta listo mañana terminaremos de colocarlo
Saludos
Publicar un comentario